En un ecosistema los seres vivos o factores bióticos se adaptan al medio ambiente y se relacionan dentro de la población o con otras poblaciones.
En la República Argentina, las reservas naturales y los parques nacionales y provinciales, tratan de conservar los ecosistemas y los seres que en él habitan.
Por ejemplo en los Esteros del Iberá (provincia de Corrientes)
También es posible encontrar nuevas relaciones entre los animales más pequeños. Mirá este video:
La energía eléctrica puede generarse partiendo de diferentes fuentes o elementos
La ENERGÍA HIDROELÉCTRICA usa el agua de un río para poder mover las turbinas que harán que el generador produzca la energía eléctrica que usamos en nuestros hogares.
En el siguiente vídeo podrás tener mayores detalles
Cuando escuchamos hablar de ENERGÍA NUCLEAR, pensamos el algo malo y catastrófico, pero no es así. En nuestro país, las centrales nucleares Atucha I y II usan Uranio para producir electricidad. Veamos cómo funciona:
En nuestro país, especialmente en la patagonia, el viento sopla casi todos los días del año. La ENERGÍA EÓLICA usa su fuerza para generar electricidad:
El Sol es una fuente incansable de energía y se puede aprovechas para calentar agua o generar electricidad. En este vídeo verá como se puede aprovechar la ENERGÍA SOLAR.
Desde el centro de nuestro planeta Tierra, el calor calienta las aguas subterráneas que llegan a la superficie. El uso de la ENERGÍA GEOCÉNTRICA permite obtener electricidad en algunos países como Islandia o El Salvador, tal como verás en este vídeo.
El mar también es una fuente inagotable de energía. La ENERGÍA MAREOMOTRIZ permite generar electricidad.